LA EMULSIÓN EN SERIGRAFÍA: LAS CLAVES PARA UN BUEN RESULTADO

Si lo tuyo es el mundo de la serigrafía, te contamos algunos puntos clave para elegir la emulsión.


¿Alguna vez te has preguntado qué hace posible que tus diseños queden fijados en la pantalla de serigrafía? La respuesta está en la emulsión, un elemento fundamental en el proceso de estampación con la técnica de la serigrafía.

¿Qué es la emulsión en serigrafía?


La emulsión en serigrafía es una sustancia fotosensible que se aplica a la malla tensada en un marco, es decir a la pantalla de serigrafía. Al exponerla a la luz ultravioleta se endurecen las zonas que no están en contacto con nuestro fotolito, haciendo que la imagen quede fijada. Estas áreas endurecidas actúan como una barrera, permitiendo que la tinta pase solo por las zonas donde la emulsión ha quedado sin exponer, que serían las zonas donde está nuestro diseño o ilustración.

Tipos de emulsión


Existen diversos tipos de emulsión en el mercado, pasando por las que son tipo película o las que son tipo líquidas, nosotros trabajamos con la marca Murakami y nuestro proveedor oficial es MarserBcn, cada una con características y aplicaciones específicas, os contamos las que trabajamos en el taller:

  • Emulsión monocomponente AQUASOL No.2: Esta emulsión ya viene presensibilizada para la producción de pantallas de alta calidad, se distingue por su excelente resistencia al agua.

  • Emulsión polímero ONE POT C2: Igualmente ya viene presensibilizada para la producción de pantallas de alta calidad y es de tipo monocomponente, no hay que mezclarla. Se distingue por su excelente resistencia a los disolventes. Se usa principalmente en la producción de pantallas de alta resolución, resistencia y estabilidad a la impresión.

  • Emulsión diazo-monómero PRIN SUPER 9500: Ocupa una plaza de cabeza entre los sistemas diazo de calidad y que posee excelentes características. Se distingue por una excelente resistencia a las tintas de base acuosa y las de disolvente, recuperando fácilmente con un recuperador clásico.

El proceso de emulsionado

  1. Preparación de la pantalla: La malla se limpia y se desengrasa para garantizar una buena adhesión de la emulsión.
  2. Aplicación de la emulsión: Se extiende una capa uniforme de emulsión sobre la malla, evitando burbujas y grumos, para este paso se usa una raedera o emulsionador.
  3. Secado: La pantalla se seca en un lugar oscuro y sin corrientes de aire, si se tiene cajones de secado es lo óptimo, y se pueden dejar unos 20-25 minutos de secado, sino se tiene este sistema se deberá dejar 24 horas de secado antes del siguiente paso.
  4. Exposición: Se coloca la película positiva sobre la pantalla y se expone a la luz ultravioleta de la insoladora.
  5. Revelado: La pantalla se lava con agua para eliminar la emulsión no expuesta y así dejar abierto solo el diseño de nuestro fotolito.
raedera

Consejos para un emulsionado perfecto

  • Temperatura ambiente: Una temperatura constante y moderada favorece un buen secado.
  • Tiempo de exposición: El tiempo de exposición dependerá del tipo de emulsión y de la potencia de la fuente de luz.
  • Revelado cuidadoso: Un revelado excesivo puede debilitar la imagen, mientras que uno insuficiente puede dejar residuos de emulsión.

La importancia de la emulsión en la calidad de impresión

Una emulsión de calidad y correctamente aplicada es esencial para obtener impresiones nítidas y duraderas. Una mala emulsión puede provocar problemas como:

  • Rellenado de los puntos: La tinta se filtra por debajo de la emulsión, causando manchas y borrosidades.
  • Desprendimiento de la emulsión: La imagen se deteriora durante la impresión.
  • Pérdida de detalle: Los detalles finos se pierden debido a una mala definición de la imagen.

¿Por qué elegirnos para tus proyectos de serigrafía en Zaragoza?

En Tintaentera, contamos con una amplia experiencia en serigrafía y ofrecemos el mejor curso de serigrafía para ayudarte a crear proyectos únicos. ¡Contáctanos hoy mismo para solicitar más información!

Detalle de la tinta estampando una serigrafía en el taller Tintaentera en Zaragoza