Grabado calcográfico: descubre sus técnicas
El grabado calcográfico es una técnica de estampación, que viene siendo usada desde hace miles de años, la cual ha cautivado a artistas a lo largo de la historia por su versatilidad. Básicamente consiste en crear imágenes sobre una plancha metálica, que llamamos matriz, mediante incisiones realizadas por diferentes herramientas, para posteriormente ser entintada y mediante presión transferir dicha tinta al papel. ¿Quieres adentrarte en este apasionante mundo? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el grabado calcográfico?
El grabado calcográfico es una técnica de impresión en hueco, donde las líneas y las áreas tonales se graban en una plancha metálica, generalmente de cobre o zinc. Estas incisiones capturan la tinta, que luego se transfiere al papel mediante una prensa llamada tórculo.

Principales técnicas de grabado calcográfico:
- Buril: Se utiliza una herramienta puntiaguda, con el mismo nombre que la técnica, para realizar incisiones directamente en la plancha. Permite un gran control sobre el grosor y la profundidad de las líneas.
- Punta seca: Similar al buril, pero se utiliza una herramienta de metal más fina llamada punta, lo que genera líneas más expresivas y con una textura característica.
- Mezzotinta: Se raya toda la superficie de la plancha con un instrumento dentado llamado Berceaux o graneador, creando una textura uniforme de miles de líneas que se entrecruzan creando un negro absoluto. Luego, se van chafando esas líneas creando zonas que deben quedar claras, obteniendo así una amplia gama de tonos.
- Aguafuerte: Se cubre la plancha con una sustancia resistente al ácido, normalmente un barniz, se dibuja sobre ella levantando las zonas que queremos que sean mordidas y luego se sumerge en un baño ácido. El ácido corroe el metal expuesto, creando las líneas y las áreas tonales.
- Aguatinta: Se espolvorea una resina sobre la plancha y se calienta para fijarla, creando una trama de puntitos minúsculos. Después se barniza las zonas que no queremos que muerda, así el ácido corroe las áreas descubiertas, esta textura granulada que simula tonos medios que pueden ir desde una gris muy claro a un negro profundo.
¿Por qué elegir el grabado calcográfico?
Versatilidad: Permite crear una amplia gama de efectos, desde líneas finas y delicadas hasta áreas de gran densidad.
Durabilidad: Las matrices de grabado pueden utilizarse para crear múltiples impresiones, dependerá de cada técnica su durabilidad, pero podemos estar hablando de tiradas de más de 100 ejemplares.
Expresividad: Permite a los artistas expresar su visión y estilo artístico de forma única y personal.
Conexión con la historia del arte: El grabado calcográfico tiene una larga tradición y ha sido utilizado por grandes maestros de la obra gráfica.
Materiales y herramientas necesarios:
- – Plancha metálica: Generalmente de cobre o zinc, pudiendo ser también de hierro.
- – Herramientas de grabado: Buril, punta seca, rodillos, berceaux o graneador, raspador, cuenta hilos, entre otros.
- – Ácido: Para el aguafuerte y el aguatinta según el tipo de metal siempre usar el mismo.
- – Tinta de grabado: Diferentes tipos y colores, pudiendo ser grasas o al agua.
- – Papel: Especial para grabado, preferiblemente 100% algodón o con un porcentaje alto.
- – Prensa de grabado: Para transferir la tinta del metal al papel, normalmente se utiliza el tórculo por la presión que ejerce pero se podría usar una prensa vertical o similar.
Pasos básicos del grabado calcográfico
- Preparación de la plancha: : Pulir la plancha si no lo está ya. Hacer los biseles a 45º. Limpiar y desengrasar la plancha.
- Diseño: Crear un diseño y/o transferirlo a la plancha.
- Grabado: Realizar las incisiones o aplicar las técnicas correspondientes de mordida.
- Entintado: Cubrir las incisiones con tinta mediante un entintador o muñequilla.
- Impresión: Pasar la plancha por la prensa para transferir la tinta al papel.
Consejos para principiantes:
- Comienza con técnicas sencillas: El buril y la punta seca son ideales para empezar, incluso con la punta seca puedes empezar con planchas de plástico.
- Experimenta con diferentes materiales: Prueba diferentes tipos de papel y tinta para obtener resultados variados.
- No tengas miedo de equivocarte: El grabado es un proceso de aprendizaje constante, requiere muchas horas de práctica y de prueba y error.
- Busca inspiración en otros artistas: Observa las obras de grandes maestros del grabado y también por las redes a todos los artistas que actualmente trabajan con técnicas de estampación.
Nuestro taller de grabado en Zaragoza
¿Quieres profundizar más en alguna técnica en particular? ¿Quieres adentrarte en el mundo del grabado calcográfico? En nuestro taller de grabado en Zaragoza podemos ayudarte si te apuntas a nuestras clases o bien si ya controlas y quieres explorar por tu cuenta pero no dispone de taller, puedes alquilar nuestras instalaciones. Si quieres consultarnos nos puedes llamar o escribir un correo electrónico info@tintaentera.com